Taller de Estudios Lumínicos
El Taller de Estudios Lumínicos TEL nace en 1988, por iniciativa del profesor Dr. Eduard Folguera y Caveda, como un laboratorio de pruebas lumínicas y de docencia en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, UPC.
En 2001 se traslada al emplazamiento actual que dispone de aula, taller, archivo y despacho bajo la dirección conjunta de los profesores Dr. Eduard Folguera y Dr. Adrià Muros.
La actividad principal está relacionada con la docencia de las materias que desarrollamos en l'ETSAB referidas a la luz, la arquitectura y el diseño de sensaciones perceptivas visuales, los diseños de sistemas y el diseño de luminarias.
Las actividades de investigación son muy diversas como: la participación en congresos y la publicación de libros y artículos especializados, el diseño de prototipos y producción de patentes; la organización de concursos de iluminación, la organización de montajes y exposiciones.
El TEL realiza Proyectos de iluminación Artificial, tanto interior com exterior monumental, urbana y paisajística, para instituciones públicas y privades y colabora estrechamente con Arquitectos, ingenieros, lighting designers y empresas.
| ||
---|---|---|
|
||
|
|
|
|
![]() |
|
En data octubre de 1991 el Banc de Proves Lumíniques, projectat i construit per E.
Actualidad UPC
- El 28 de marzo se cierra la convocatoria de la ESA BIC para incubar 'start-ups' del ámbito aeroespacial
- La UPC, en el 'top 25' del mundo en Arquitectura y en el 'top 35' en Ingeniería Civil y Estructural, según el QS WUR by Subject
- Investigadores de la UPC diseñan un dispositivo para generar energía hidroeléctrica a partir del agua de las tuberías
- La reducción del impacto ambiental del transporte marítimo, protagonista del nuevo podcast 'Algorrritmes UPC'
- La arquitecta Elisa Gallego, de la UPM, Premio Europeo Manuel de Solà-Morales de urbanismo
- La UPC, universidad líder en España en captación de fondos para proyectos europeos de investigación e innovación